Saltar al contenido principal
Contenido interactivo

Conociendo la Interfaz de N8N

Requisitos de finalización

🧭 Video 9: Conociendo la interfaz de N8N

📌 ¿Qué haremos en este video?

En esta lección exploraremos a fondo la interfaz principal de N8N. Identificaremos cada componente visual, cómo interactúan entre sí y cómo utilizarlos al momento de construir flujos de automatización.

💡 ¿Qué aprenderás?

  • Qué es un nodo de tipo Trigger y cómo iniciar un flujo.
  • Cómo añadir nodos de inteligencia artificial con prompts predefinidos.
  • Cómo ejecutar acciones en aplicaciones externas como Google Sheets o Telegram.
  • Cómo transformar y filtrar datos en diferentes formatos.
  • Cómo integrar servicios externos mediante HTTP o Webhooks.
  • Cómo insertar lógica condicional, bucles y nodos de código personalizado.

🧩 ¿Por qué es importante esta interfaz?

N8N es una plataforma visual: entender su interfaz te permite construir flujos con rapidez, claridad y control. Cada panel, botón y nodo tiene una función específica que se conecta con otros para dar vida a la automatización.

🧠 ¿Qué deberías reflexionar?

Dominar la interfaz es tan importante como dominar la lógica de automatización. Reflexiona sobre qué tipos de nodos usarías en tus propios procesos: ¿necesitas transformar datos? ¿Decidir entre caminos? ¿Conectar con un API externa?

✅ ¿Qué sigue?

Con este conocimiento visual, estás listo para crear tu primer flujo funcional. En el próximo video conectarás N8N con servicios externos mediante credenciales seguras. ¡Vamos allá!