Saltar al contenido principal
Contenido interactivo

Creación del flujo de trabajo

Requisitos de finalización

🧩 Video 11: Creación del flujo de trabajo

📌 ¿Qué haremos en este video?

En esta lección armaremos paso a paso el flujo central del proyecto: una automatización inteligente capaz de recibir mensajes, analizar emociones, consultar un modelo de IA y tomar decisiones como registrar información o enviar notificaciones.

💡 ¿Qué aprenderás?

  • Configurar un nodo de entrada tipo chat con mensaje de bienvenida.
  • Aplicar análisis de sentimiento sobre los mensajes recibidos.
  • Conectar el flujo a Gemini para generar respuestas inteligentes.
  • Registrar cada interacción automáticamente en Google Sheets.
  • Enviar alertas por correo si se detecta un sentimiento negativo.
  • Diseñar y configurar un agente conversacional con instrucciones personalizadas.

🔄 ¿Cómo se relacionan los componentes?

Todos los nodos del flujo están conectados de manera lógica: del mensaje inicial, pasamos por el análisis, luego por IA y finalmente por acciones concretas (registro o notificación). Esto te permite ver cómo la automatización fluye naturalmente de un nodo a otro.

🧠 ¿Qué deberías reflexionar?

Este flujo es un ejemplo de cómo combinar procesamiento emocional, razonamiento conversacional e integración con servicios externos. Piensa en cómo podrías extender esta lógica para otros fines: encuestas, atención al cliente, validaciones de calidad, etc.

✅ ¿Qué sigue?

Una vez terminado este flujo, pasarás a potenciarlo con herramientas externas. En el siguiente video lo conectarás con hojas de cálculo reales y publicarás tu chatbot para hacerlo funcional y público.

¡Estás a un paso de tener tu propio sistema de automatización conversacional!