
🛠️ Herramientas Low-Code / No-Code
📌 ¿Qué haremos en esta lección?
En este video conocerás una de las grandes revoluciones tecnológicas de los últimos años: las herramientas Low-Code y No-Code. Estas plataformas permiten crear automatizaciones, aplicaciones y soluciones digitales sin necesidad de ser programador.
💡 ¿Qué aprenderás?
- Qué significa Low-Code y en qué se diferencia del enfoque No-Code.
- Por qué estas herramientas hacen posible la democratización del desarrollo.
- Cuáles son sus ventajas: velocidad, accesibilidad, flexibilidad y escalabilidad.
- Qué tipos de soluciones puedes construir con ellas (formularios, flujos, integraciones, etc.).
⚙️ ¿Por qué son clave en la automatización?
Estas herramientas permiten a cualquier persona crear procesos automatizados funcionales sin conocimientos técnicos. Son ideales para pequeñas empresas, equipos no técnicos o estudiantes que buscan construir soluciones reales sin depender de un desarrollador.
🧠 ¿Qué deberías reflexionar?
Piensa en tus propias ideas o procesos: ¿qué podrías construir tú mismo si tuvieras una herramienta visual y sencilla? Reflexiona sobre el potencial que tendrías si pudieras automatizar tareas sin escribir una sola línea de código.
✅ ¿Qué sigue?
Ahora que conoces el contexto y las herramientas disponibles, es momento de aprender qué tareas conviene automatizar y cuáles no. En el próximo video sentarás las bases para tomar buenas decisiones estratégicas. ¡Avancemos!